Lumbrensueño, del Colectivo Colmena, en la Biennale di Venezia

El largometraje es la primera producción mexicana en recibir este apoyo.

Se anunció la programación oficial de la 80ª edición de la Biennale di Venezia y con ello la noticia del estreno mundial de Lumbrensueño, el segundo largometraje de José Pablo Escamilla, producido por Colectivo Colmena.

Lumbrensueño fue filmada en Toluca y el Valle de México, y cuenta la historia de Lucas, un chico sin rumbo que trabaja haciendo hamburguesas y que pasa las tardes perdiendo el tiempo con Oscar, su amigo otaku y compañero de trabajo, quien le da a guardar una misteriosa caja antes de emprender un lejano viaje. El olvidado tesoro de su amigo revelará el camino que siguió y provocará que Lucas encuentre una manera renovada de mirar el mundo. Para el director, hay una guerra silenciosa que se pelea dentro de cada uno, y por ello busca las representaciones de esas solitarias y maniacas batallas, épicas de lo cotidiano. Personajes que son un engrane más dentro de la maquinaria industrial que rige millones de vidas.

En el reparto, Teresita Sánchez, hace una muestra de su gran rango actoral, y cuenta con la participación de Francisco Barreiro, Imix Lamak, y el debut de Diego Solís. El largometraje producido por Diandra Arriaga, formó parte del programa Biennale College Cinema, y es la primera producción mexicana en recibir este apoyo. Tendrá su estreno en el programa oficial del festival el viernes 1º de septiembre, dentro de la sección dedicada a los tres proyectos apoyados por el este programa.

 

Da clic aquí para consultar la sección de Biennale College Cinema 2023

Para mayor información puedes contactar a Colectivo Colmena:

contacto@colmena.tv

Diandra Arriaga
diandra@colmena.tv

José Pablo Escamilla
pablo@colmena.tv

Prensa
Danilo Guardado
danilo@buen-dia.com.mx

Descarga este comunicado